No se espera que un adulto joven desarrolle cáncer. Sin embargo, en los últimos años, este triste escenario se ha vuelto cada vez más frecuente. Los cánceres de inicio temprano—aquellos que afectan a adultos menores de 50 años—se están diagnosticando con mayor frecuencia en países de todo el mundo, incluyendo Estados Unidos.
### Aumento de Cánceres en Jóvenes
Al menos 17 tipos de cáncer están en aumento entre los estadounidenses más jóvenes. Los investigadores han mostrado especial preocupación por el incremento de los cánceres colorrectales de inicio temprano, que afectan al colon o al recto. Según la Sociedad Americana del Cáncer, el número de cánceres colorrectales diagnosticados entre adultos estadounidenses menores de 55 años aumentó entre un 1% y un 2% cada año desde 2015 hasta 2019. Comparado con las personas nacidas alrededor de 1950, aquellos nacidos alrededor de 1990 tienen el doble de riesgo de desarrollar cáncer de colon y cuatro veces más riesgo de contraer cáncer rectal, según un estudio alarmante.
### Posibles Causas del Aumento
¿Qué está impulsando esta tendencia? Los investigadores aún no lo saben con certeza. Sin embargo, un estudio publicado recientemente en la revista Nature sugiere una posibilidad: la exposición infantil a una toxina bacteriana llamada colibactina.
La colibactina es producida por bacterias comúnmente encontradas en el sistema digestivo, incluyendo ciertos tipos de E. coli. Estudios previos estiman que alrededor del 20% de las personas sanas—y hasta un 31% de los bebés—tienen E. coli productoras de colibactina en sus intestinos.
### Efectos de la Colibactina en el ADN
La toxina es conocida por dañar el ADN, y estudios anteriores han sugerido que las mutaciones relacionadas con la colibactina contribuyen a algunos casos de cáncer colorrectal. Sin embargo, Ludmil Alexandrov, PhD, profesor de medicina celular y molecular en la Universidad de California, San Diego, y autor principal del nuevo estudio, no se propuso investigar específicamente la colibactina.
Originalmente, su equipo quería entender por qué las personas en diferentes países desarrollan cáncer colorrectal a diferentes tasas. Analizaron genéticamente casi 1,000 muestras de cáncer colorrectal de personas en 11 países para compararlas.
“Encontramos algunos resultados que eran específicos de cada país”, dijo Alexandrov. “Pero, de hecho, lo que encontramos más emocionante fue este resultado sobre la colibactina”.
### Resultados del Estudio
El equipo de Alexandrov descubrió que las mutaciones en el ADN asociadas con la colibactina eran 3.3 veces más comunes en los cánceres diagnosticados antes de los 40 años, en comparación con aquellos diagnosticados después de los 70. Estimaron que las exposiciones a la colibactina probablemente ocurrieron temprano en la vida de los participantes del estudio—probablemente antes de cumplir 10 años.
Los resultados sugieren que la exposición a la colibactina podría “colocar a los niños en una trayectoria para desarrollar cáncer colorrectal 20 o 30 años antes de lo normal—por lo que, en lugar de contraerlo a los 60 o 70 años, lo están desarrollando a los 30 o 40”, explicó Alexandrov.
### Desafíos en la Investigación
Analizar un número tan grande de muestras de cáncer, de personas en tantos países, es “una tarea bastante desafiante”, por lo que “es un gran diseño en ese sentido”, comentó Shuji Ogino, MD, PhD, patólogo en el Hospital Brigham y de Mujeres en Boston, quien no participó en la nueva investigación pero ha estudiado previamente la E. coli y el cáncer colorrectal.
Sin embargo, Ogino advirtió que “un estudio no puede abordar todo”.
Lo más crucial es que el estudio no pudo probar de manera definitiva que la colibactina causara los cánceres de las personas; solo encontró una asociación entre las mutaciones relacionadas con la toxina y la enfermedad de inicio temprano. “Nuestro estudio proporciona una evidencia asociativa muy sólida”, dijo Alexandrov, pero se necesita más investigación para probar la causalidad.
### Factores de Riesgo Adicionales
El estudio tampoco pudo determinar si ha habido cambios en nuestras dietas, entornos o estilos de vida en las últimas décadas que hayan impulsado un aumento en la exposición a la colibactina, y por ende, el aumento de cánceres de inicio temprano. Tampoco se abordaron otros factores de riesgo de cáncer de los participantes del estudio, comentó Benoît Rousseau, MD, PhD, médico asistente en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering en Nueva York, quien no participó en la nueva investigación pero estudia cánceres gastrointestinales.
“No tenemos mucha información sobre sus IMCs”, dijo Rousseau. “¿Son pacientes obesos? ¿Cuál es su perfil de ejercicio? ¿Cuál es su dieta?”
### Implicaciones y Futuras Investigaciones
El estudio proporciona datos “fuertes, convincentes y persuasivos” sobre una correlación entre la exposición a la colibactina y el cáncer colorrectal de inicio temprano, según Rousseau, pero se requiere más investigación para confirmar y ampliar los hallazgos.
El equipo de Alexandrov ya está planeando estudios adicionales para investigar cómo los niños están expuestos a la colibactina, así como si herramientas como los probióticos podrían proteger contra la toxina. También están trabajando en desarrollar una prueba de heces que podría detectar signos de daño relacionado con la colibactina; si alguien da positivo, podría ser monitoreado más agresivamente para detectar cáncer colorrectal.
Aunque tal prueba no está disponible en la actualidad, Alexandrov es optimista de que se podría desarrollar en los próximos años.
### Consejos Prácticos para la Prevención
Incluso sin una prueba en el mercado, hay algunos pasos prácticos que las personas pueden tomar ahora, dijo Ogino. Su investigación sugiere que consumir grandes cantidades de carnes rojas y procesadas, azúcar y granos refinados puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal relacionado con bacterias productoras de colibactina. Es recomendable consumir estos alimentos con moderación y optar por alimentos saludables como verduras, legumbres y granos enteros siempre que sea posible, aconsejó Ogino.
Es importante seguir una dieta equilibrada desde una edad temprana, añadió. “Eso significa que los padres son críticos”, dijo Ogino.
Limitar el consumo de alcohol, evitar el tabaco, hacer ejercicio y mantenerse al día con las pruebas de detección también son formas importantes de reducir el riesgo de cáncer colorrectal, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Se recomiendan pruebas de detección rutinarias, como colonoscopias, para adultos estadounidenses a partir de los 45 años.
Los investigadores aún están tratando de determinar si hay cosas específicas que las personas deberían hacer para prevenir el cáncer colorrectal de inicio temprano, dijo Alexandrov. Su estudio sugiere que es importante que los científicos busquen no solo hábitos que los adultos puedan adoptar, sino también estrategias que puedan minimizar los riesgos para la salud en los primeros años de vida.
“Este estudio tiene una implicación más amplia que está latente en él, y esa es la influencia de la infancia en la vida posterior”, comentó Alexandrov. “Algo que puede suceder a los tres o cuatro años puede impactarte a los 30, 40 o incluso 50”.
Zhao J, Xu L, Sun J, et al. Global trends in incidence, death, burden and risk factors of early-onset cancer from 1990 to 2019. BMJ Oncol. 2023;2(1):e000049. doi:10.1136/bmjonc-2023-000049
Sung H, Jiang C, Bandi P, et al. Differences in cancer rates among adults born between 1920 and 1990 in the USA: an analysis of population-based cancer registry data. Lancet Public Health. 2024;9(8):e583-e593. doi:10.1016/S2468-2667(24)00156-7
American Cancer Society. What gen-Xers and millennials should know about cancer risk.
Siegel RL, Fedewa SA, Anderson WF, et al. Colorectal cancer incidence patterns in the United States, 1974-2013. J Natl Cancer Inst. 2017;109(8):djw322. doi:10.1093/jnci/djw322
Díaz-Gay M, Dos Santos W, Moody S, et al. Geographic and age variations in mutational processes in colorectal cancer. Nature. Published online April 23, 2025. doi:10.1038/s41586-025-09025-8
Tsunematsu Y, Hosomi K, Kunisawa J, et al. Mother-to-infant transmission of the carcinogenic colibactin-producing bacteria. BMC Microbiol. 2021;21(1):235. doi:10.1186/s12866-021-02292-1
Pleguezuelos-Manzano C, Puschhof J, Rosendahl Huber A, et al. Mutational signature in colorectal cancer caused by genotoxic pks+ E. coli. Nature. 2020;580(7802):269-273. doi:10.1038/s41586-020-2080-8
Dziubańska-Kusibab PJ, Berger H, Battistini F, et al. Colibactin DNA-damage signature indicates mutational impact in colorectal cancer. Nat Med. 2020;26(7):1063-1069. doi:10.1038/s41591-020-0908-2
Arima K, Zhong R, Ugai T, et al. Western-style diet, pks island-carrying Escherichia coli, and colorectal cancer: analyses from two large prospective cohort studies. Gastroenterology. 2022;163(4):862-874. doi:10.1053/j.gastro.2022.06.054
Centers for Disease Control and Prevention. Reducing risk for colorectal cancer.
US Preventive Services Task Force, Davidson KW, Barry MJ, et al. Screening for colorectal cancer: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA. 2021;325(19):1965-1977. doi:10.1001/jama.2021.6238
**Fuente:** https://www.health.com/colorectal-cancer-bacterial-toxin-study-11720864